03 Feb ¿Qué oportunidades obtienes al cursar un certificado de profesionalidad?

La acreditación de competencias de cualquier cualificación profesional es fundamental para obtener una mejor situación profesional o acceder al mercado laboral. Esto es posible gracias al certificado de profesionalidad, como te explicamos más adelante.
Para obtener un certificado de profesionalidad tienes dos opciones:
– Superar todos los módulos que lo completan.
– Superar la evaluación y la acreditación de las competencias profesionales adquiridas mediante experiencia laboral o vías no formales de formación.
El certificado de profesionalidad es fundamental para acreditar tus calificaciones profesionales como trabajador. Pero ¿a qué nos referimos exactamente con las calificaciones profesionales? Son los conocimientos y capacidades de una ocupación y se pueden certificar mediante formación o experiencia laboral.
Tanto los títulos de grado medio o superior, como los certificados de profesionalidad son sistemas de formación profesional, relacionados y complementarios; Por ello acreditan las mismas cualificaciones.
En algunos sectores profesionales, poseer un certificado de profesionalidad u otra formación reglada, como unos estudios de FP o un carné profesional, supone un requisito fundamental para poder acceder a un puesto de trabajo.
Otra de las ventajas del certificado de profesionalidad es su validez tanto a nivel nacional como internacional. En este caso debes solicitar el suplemento Europass del certificado de profesionalidad.
Por otra parte, este documento contempla las formas de obtener el certificado o título, nivel internacional del mismo e incluye los requisitos de entrada y posibilidades de acceso a otras acreditaciones oficiales.
Si realmente merece la pena, es la cuestión que pretendemos solventar en este artículo. Como te hemos comentado hasta ahora, poseer un certificado de profesionalidad es básico para obtener un trabajo especializado, tener formación complementaria e incluso para trabajar fuera de España.
La certificación profesional abarca además la formación que eligen los trabajadores para reciclar o acreditar su experiencia con un título concreto. Por tanto, es una alternativa más rápida que cursar una formación profesional desde el comienzo. Aun así, la FP te capacitará para trabajar en todo un campo profesional y no solo en una categoría profesional, a diferencia del certificado.
Individualmente, los alumnos de certificados de profesionalidad cuentan con una ventaja cualitativa en su currículum frente a otros trabajadores. Esto es así ya que se trata de un título emitido por un organismo oficial, de forma que aumenta la valoración del candidato en cualquier proceso de selección.
Como puedes ver, existen muchos motivos por los que es una gran apuesta cursar y obtener un certificado de profesionalidad.