Regulados por la Lay Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, los Certificados Profesionales se consideran el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales y acreditan a un trabajador/a en la capacitación del conjunto de competencias profesionales necesarias, reconocidas y valoradas para el desarrollo de una actividad laboral.
De carácter oficial, tienen validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Es posible obtenerlos a través de dos vías: Superando todos los módulos que componen el certificado de profesionalidad o mediante la evaluación y acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia laboral.
Las competencias profesionales que se adquieren mediante formación y/o a través de la experiencia laboral componen las cualificaciones profesionales de cada persona. De esta manera podemos hablar de individuos cualificados, preparados para realizar los trabajos con las competencias profesionales necesarias para el puesto.
Los conocimientos y capacidades en su conjunto que permiten que la actividad profesional se ejerza respetando las exigencias de producción y empleo es lo que se define como competencias profesionales.
Las cualificaciones profesionales constituyen el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que sirve de instrumento al Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional y en el que se recogen las competencias apropiadas para el ejercicio profesional y la formación asociada a estas.
De esta forma es posible adaptar la oferta de formación profesional a la demanda del sistema, evaluando y acreditando las competencias profesionales adquiridas, lo que impulsa la integración de los diferentes modos de obtener formación profesional y facilita la misma acreditación a nivel europeo promoviendo el movimiento libre de trabajadores entre los países que conforman la Unión Europea.
Los Certificados de profesionalidad ordenados por sectores dentro de las 26 familias profesionales que se contemplan así como las actividades laborales que permiten desarrollar los certificados se recogen también en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Es posible adquirir las cualificaciones profesionales a través de la formación profesional, de la experiencia profesional o de las vías no formales de formación.
La acreditación de las mismas se obtiene por los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad. En nuestro país actualmente coexisten la formación profesional reglada por la que se otorgan los títulos de técnico y técnico superior y la formación para el empleo, cuyo propósito principal es promover la formación a lo largo de la vida de los trabajadores, adquirida en cursos de formación profesional ocupacional y de formación profesional continua. Por otra parte, también es posible añadir competencias favorables para obtener la cualificación por medio de la experiencia de trabajo y vías no formales de formación.
Existen matices que diferencian ambos conceptos, por una parte podemos definir la cualificación como la competencia necesaria para que el trabajador responda adecuadamente a las necesidades del mercado laboral además expresa los resultados mínimos que debe obtener en su trabajo. De otro lado, los títulos se obtienen por la formación definida en la Administración Pública para adquirir la competencia que forma una o varias cualificaciones profesionales.
Para los certificados del nivel 1, es suficiente con poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje, no se exigen requisitos de nivel académico ni profesional.
Para el nivel 2 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Para el nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Desde un punto de vista global, se asigna a cada cualificación una competencia general definitoria de los cometidos y funciones esenciales del profesional en cuestión en la que además se describe el entorno profesional en el que la cualificación se puede desarrollar, los diferentes sectores productivos y las posibles ocupaciones y puestos de trabajo relevantes a los que permite acceder.
La cualificación está formada por unidades de competencia que pueden acreditarse parcialmente y a las que se asocia la formación estructurada en módulos estableciendo los contenidos, las capacidades necesarias y los criterios de evaluación.
Esta estructura basada en unidades de competencia permite evaluar y reconocer al trabajador cada una de ellas, independientemente de que se haya obtenido a través de la formación o de la práctica profesional, y acumularlas para obtener la acreditación completa de una cualificación.
El Módulo Formativo es un bloque de formación asociado a las diferentes unidades de competencia que configuran la cualificación. Se considera la unidad mínima de formación profesional acreditable para títulos y certificados de profesionalidad.
Las unidades formativas son subdivisiones de los Módulos Formativos con un mínimo de 90 horas de duración que componen el Certificado Profesional.
La unidad mínima acreditable es el módulo formativo, aunque es posible que se reconozcan las unidades formativas provisionalmente de forma individual durante el tiempo que transcurra hasta finalizar satisfactoriamente el módulo al que corresponde. Otro aspecto a tener en cuenta es que se debe superar al menos una unidad formativa al año.
Es necesario para obtención del certificado haber superado positivamente tras cursar los módulos que integran el certificado profesional, aunque las personas que hayan completado solo algunos de estos módulos pueden solicitar la acreditación parcial acumulable de los que corresponda.
El certificado profesional se puede obtener de varias formas:
a) Tras superar todos los módulos formativos que componen el certificado profesional.
b) Superar los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
c) Por la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado profesional.
El principal objetivo del módulo de formación práctica que contiene cada certificado de profesionalidad es promover el desarrollo de los recursos humanos según las necesidades productivas de las empresas, crear contacto directo entre los alumnos y el mercado laboral actual y favorecer la inserción profesional de los alumnos a través de la adquisición de experiencia laboral.
El alumno contará con dos tutores que le acompañarán y apoyarán durante el módulo de prácticas en centros de trabajo, uno por parte de la empresa y otro perteneciente al centro de formación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |